HUMILDE
En uno de los escasos momentos de descanso que consigo arrancar a esta larga e intensa maratón anual que representa la preparación de todas las novedades para la inminente Feria de Durango, ha llegado a mis manos un artículo publicado hace unos meses en el suplemento cultural de uno de nuestros diarios. Tras el llamativo título «Diseina dezatela haiek» (Que diseñen ellos), el autor comienza alabando los diseños de las nuevas, pequeñas o independientes editoriales tanto de Madrid como de Barcelona. Posteriormente tras hacer un recorrido por cada una de las principales editoriales vascas, llega a la conclusión de que entre nosotros ocurre todo lo contrario, que no nos ocupamos de esa faceta y, por lo tanto, de lo acertado de la unamuniana frase del título.

ESTEBAN MONTORIO URIBARREN
Me dedico al diseño gráfico, a la comunicación visual, vivo en Bilbao y disfruto con mi trabajo.


«El nuestro, es un trabajo a la sombra, humilde y que muy probablemente no hemos sabido explicar».

No seré yo quién califique de superficial sus opiniones, ya que él mismo lo hace al inicio del artículo jugando con la palabra azala que es como se denomina en euskera a la portada de un libro. Llevo más de 25 años diseñando libros y revistas, y sí, utilizo el verbo diseñar ya que ese es el nombre del proceso que uso para trabajar. Porque el diseño es eso, un proceso, una manera de resolver problemas, en este caso de comunicación gráfica. Es cuando se adjetiva la palabra y se pone el «de» diseño cuando se cae en lo superfluo.
El nuestro, es un trabajo a la sombra, humilde y que muy probablemente no hemos sabido explicar. Va bastante más allá de la colocación de una ilustración en la portada, ya que además de el diseño general de cubiertas y colecciones, elegimos, dentro de un presupuesto, la tipografía adecuada para cada proyecto, el papel que mejor se va a comportar, los formatos… Y en algunos casos como el mío, nos encargamos de la composición y maquetación que facilite que el contenido del libro llegue sin interferencias al lector.
Como curiosidad contaré que al trabajar con editoriales vascas, e independientemente del idioma en que esté escrito el libro (euskera, castellano o francés) en el que esté trabajando en ese momento, las correcciones y la comunicación con la editorial, las hago siempre en euskera. Y es aquí donde, a veces, hecho en falta un diccionario terminológico que me solucione algunas dudas.
Así que aquí os dejo esta ilustración muy poco vegana, en la que además de confirmar que del libro se aprovecha todo, podemos ver un pequeño glosario en euskera de las distintas partes de un libro. ¡Buen provecho!

Publicado en la revista Gure Liburuak 52
2016ko negua
¿Quieres recibir nuestros artículos antes de que sean publicados?
Suscríbete a nuestro impresionante boletín.
Suscríbete a nuestro impresionante boletín.